- Creación de piezas escultóricas en todo tipo de materiales
- Reproducción de objetos escultóricos
- Piezas artísticas con materiales efímeros destinadas a la escenografía
- Juguetes y elementos para animaciones
- Creaciones para el espacio urbano y natural
- Prototipos para la arquitectura, el urbanismo, la industria, la publicidad y el diseño
- Conservación y restauración del patrimonio artístico
- Acceso a la universidad de la misma familia
Ciclo Formativo Grado Superior de Técnicas Escultóricas
Formamos profesionales en técnicas escultóricas con sentido artístico y conocimientos técnicos que les capaciten para el correcto ejercicio de la profesión.
Este Ciclo pretende formar profesionales creativos, capaces de desenvolverse en el ámbito profesional relacionado con la aplicación de la escultura relativa a los siguientes campos: objetos de atrezzo y ornamentación corpóreas para cine, teatro, televisión, así como para instalaciones escenográficas; ornamentación, renovación, mantenimiento y rehabilitación del medio arquitectónico; equipamiento del espacio vital, como objetos tridimensionales para parques infantiles, guarderías o parques de atracciones, mobiliario urbano o montajes e instalaciones para ferias, congresos, stands… juegos y juguetes de diversa índole, elementos propios de festejos populares; objetos corpóreos de uso cotidiano con significación artística y ornamental, ya sean para una finalidad cultural o como trofeos; reproducción y ejecución de piezas escultóricas en piedra, madera o metal.
Algunos de los trabajos de nuestros alumnos de Técnicas Escultóricas
Te mostramos algunos de los mejores trabajos y proyectos finales de nuestros orgullosos alumnos
Información académica
Salidas profesionales
Plan de estudios
HORAS SEMANALES | 1º | 2º |
Aplicaciones Informáticas | 0 | 3 |
Audiovisuales | 0 | 1 |
Dibujo Artístico | 3 | 2 |
Dibujo Técnico | 3 | 0 |
Formación y Orientación Laboral | 1 | 2 |
Historia de la Escultura | 2 | 2 |
Inglés | 2 | 1 |
Materiales y Tecnología de la Escultura | 3 | 0 |
Proyectos Escultóricos | 3 | 3 |
Proyecto Integrado | 0 | 4 |
Taller de Madera | 2 | 2 |
Taller de Metal | 3 | 2 |
Taller de Piedra | 2 | 2 |
Taller de Vaciado y Modelado Volumén | 3 6 | 2 5 |
TOTAL HORAS SEMANALES | 30 | 30 |
Fase de prácticas en empresa | 100 horas |
Contenidos
Taller de Vaciado y Moldeado.-
Se imparte en 1º y 2º del Ciclo de Grado Superior LOE de Escultura. En este módulo se aprenden las técnicas de reproducción, seriación y finalización necesarias, para llevar la escultura a materiales definitivos, como plásticos, cementos, metal, etc.
En segundo curso se realizan principalmente trabajos que tienen un marcado perfil profesional, y que capacitan al alumno/a para la vida laboral autónoma como escultor/a, o el trabajo en empresas del sector.
Taller de piedra
Aprenderás las diferentes técnicas de realización en talla en piedra y analizar las etapas y procedimientos propios de cada una, y los materiales, herramientas y útiles correspondientes a los distintos momentos del proceso.
Taller de metal
Aprenderás las diferentes técnicas de realización en metal y analizar las etapas y procedimientos propios de cada una, y los materiales, herramientas y útiles correspondientes a los distintos momentos del proceso.
Taller de madera
Aprenderás las diferentes técnicas de realización en talla en madera y analizar las etapas y procedimientos propios de cada una, y los materiales, herramientas y útiles correspondientes a los distintos momentos del proceso.
Volumen
En este módulo se crearan formas tridimensionales, relieves y esculturas de bulto redondo, mediante modelado en barro y otros materiales. Se trabajarán ejercicios de relieve, cabeza y retrato, la figura humana y otras propuestas en las que se vea, de forma gradual, los aspectos clave a la hora de crear esculturas.
Dibujo artístico
En este módulo los alumnos/as aprenden conocimientos y destrezas del ámbito de la expresión gráfica, necesarios para el desarrollo de su práctica profesional. La materia tiene tres objetivos principales. En primer lugar, proporcionar la capacidad de análisis y representación gráfica, de las formas propias de la escultura. En segundo, conseguir que el alumno pueda desarrollar gráficamente sus proyectos e ideas escultóricas. Y, por último, despertar la sensibilidad artística y la creatividad.
Formación y orientación laboral
Aprenderás el marco legal en el que desarrollarás tu trabajo, cómo gestionar medianas y pequeñas empresas, y el acceso al mercado de trabajo. Así como la normativa de seguridad e higiene en el ámbito de la especialidad.
Dibujo Técnico
Estudiaremos las formas de la Geometría y las posibilidades que ofrecen los sistemas de representación. La importancia del canon en Grecia, la magia de la proporción áurea y el universo de los fractales. Entenderemos el sistema diédrico como ingrediente fundamental de los planos de conjunto y de despiece, aliñados por cortes y secciones, normativa y acotación. Todo ello presentado con la precisión, claridad y orden que el C.A.D. nos brinda.
Inglés
El alumno que culmine con éxito este módulo será capaz de expresarse adecuadamente en inglés en un contexto técnico, comercial y profesional específico de su área. Conocerá y manejará recursos bibliográficos de la especialidad editados en inglés. Podrá planificar, redactar y presentar documentos relacionados con la búsqueda de empleo y/o ampliación de estudios en su sector. Adquirirá la capacidad de presentar, ante una audiencia, proyectos específicos de su área profesional en inglés.
Materiales y Tecnología: Escultura
En este módulo se estudia la relación entre los materiales, la conformación de estructuras y los esfuerzos a los que éstas están sometidas, mediante ejemplos prácticos de aplicación.
Historia de la escultura
La asignatura de Historia de la Escultura I se entiende como un proceso continuo en el que se integran diferentes planos que configuran el proceso histórico, siendo la finalidad propuesta que el alumnado logre entender la globalidad y totalidad a través del entendimiento y comprensión de cada una de sus partes. La asignatura arranca de los orígenes del arte para ir estudiando a través de los diferentes períodos históricos, y sus diversas manifestaciones culturales, sociales, políticas religiosas y estéticas la evolución sufrida en el campo de la escultura. No se trata de un estudio meramente cronológico, donde no se atiende a factores colaterales, no se pretende, pues, un encasillamiento de etapas y características que impidan entender el porqué de los fenómenos y procesos que generaron estas manifestaciones estéticas. Se pretende transmitir el interés por conocer de donde se parte para llegar a concebir cuándo, cómo y porqué se llega de unas determinadas formas a otras, es decir, los procesos y mecanismos de esta evolución estética, comprender porqué un estilo nace, se desarrolla y decae, saber ver cómo los estilos confluyen en las etapas de transición y cómo se imbrican en la en la generación del estilo siguiente.
Aprenderás todo lo relacionado con la imagen en movimiento: fotografía, cine, ficción, publicidad y otros lenguajes. Podrás documentar fotográficamente tus proyectos mediante técnicas profesionales de puesta en escena, piezas multimedia, tecnología y postproducción digital tanto de video como de audio.
Aplicaciones Informáticas
En este módulo, los alumnos abordarán el trabajo con software de edición de imagen digital y de ilustración, adquiriendo conocimientos para el retoque digital y el diseño 2D. Asimismo, el modelado 3D ocupará una parte importante del trabajo, acorde con su relevancia en la actualidad. De esta forma, los alumnos desarrollarán las capacidades necesarias para afrontar con éxito el diseño asistido por ordenador en su vida académica y profesional.
Proyectos
Módulo de 1º y 2ª curso en el que el alumno realizará el diseño y la maquetación de proyectos escultóricos para materializarlos posteriormente en los diferentes talleres del ciclo. Se trabajarán los diferentes elementos configurativos del lenguaje tridimensional, como la línea y el plano en el espacio, la composición y descomposición de volúmenes macizos y huecos, y los procesos de abstracción. Se hará especial hincapié en todos los pasos del proceso creativo, desde la búsqueda de ideas y referentes, elaboración de bocetos bi y tridimensionales y la elaboración de la maqueta final, hasta la elaboración de la memoria con todos los aspectos a incluir.
Tabla de convalidaciones y reconocimientos
Tabla de convalidación entre módulos de Ciclos Formativos.
¿Necesitas más información?
¿Cómo accedo a este Ciclo Formativo de Grado Superior en Técnicas Escultóricas?
Lo que nuestros alumnos de técnicas escultóricas opinan
“La Escuela de Arte de Murcia es un espacio que nos permite desarrollar un espíritu crítico, ampliar nuestra mirada del mundo para poder transformarlo”.
«La escuela de arte para mí es compañerismo, experiencia y formación. Un lugar donde aprender a desarrollar tus sueños y proyectos futuros.»
«Siempre supe que mi regalo de jubilación después de 40 años como docente sería volver a la Escuela de Arte como alumno. Considero el aprendizaje como un alimento para el alma que nos hace más humano. No quiero renunciar a semejante tesoro por la edad.»
¡Visítanos!
Ahora puedes enfocar tu futuro hacia el ámbito profesional relacionado con la aplicación de la escultura.
Como alumno, aprenderás, serás orientado y ayudado a conocer los procesos diarios de la práctica profesional.