Ciclo Formativo Grado Superior de Ilustración
Formamos profesionales de la ilustración con sentido creativo y conocimientos técnicos que les capaciten para el correcto ejercicio de la profesión.
Serás capaz de elaborar, planificar y desarrollar una obra original de ilustración de calidad formal y funcional a partir de un proyecto propio o de un encargo profesional determinado.
Información académica
Plan de estudios
HORAS SEMANALES / ECTS | 1º | 2º |
Fundamentos de la representación y la expresión visual | 3h / 6 ECTS | – |
Teoría de la imagen | 2h / 5 ECTS | – |
Formación y orientación laboral | 1h / 2 ECTS | 2h / 3 ECTS |
Inglés | 2h / 3 ECTS | 1 h /1 ECTS |
Fotografía | – | 3h / 5 ECTS |
Representación espacial aplicada | 4h / 7 ECTS | – |
Medios informáticos | 3h / 5 ECTS | 3h / 5 ECTS |
Historia de la ilustración | 2h / 4 ECTS | 2h / 3 ECTS |
Dibujo aplicado a la ilustración | 3h / 6 ECTS | 4h / 6 ECTS |
Técnicas de expresión gráfica | 7h / 14 ECTS | – |
Producción gráfica industrial | – | 3h / 5 ECTS |
Técnicas gráficas tradicionales | – | 3h / 3 ECTS |
Proyectos de ilustración | 3h / 8 ECTS | 7h / 12 ECTS |
Proyecto integrado | – | 2h / 10 ECT) |
TOTAL HORAS SEMANALES / ECTS | 30h / 60 ECTS | 30h / 60 ECTS |
Fase de prácticas en empresa | – | 100 horas |
Contenidos
Fundamentos de la representación y la expresión visual
En este módulo estudiamos y manejamos las herramientas y las capacidades para la expresión visual mediante el análisis y la crítica de imágenes y se trabajan los aspectos fundamentales de la representación visual, como la estructura formal, composición, el claroscuro y todos los aspectos del color.
Teoría de la imagen
Mirar es un acto cotidiano, imprescindible, que lleva a analizar inconsciente y rápidamente todo aquello que la retina capta. Es por esta diversidad de imágenes y por su distinto valor e interés, que resulta imprescindible establecer unas pautas mínimas para la estimación de cada una de las características de las imágenes. La peculiaridad de la materia es que el alumno se familiarice con las imágenes para poder comprenderlas, tratarlas, analizarlas e incluso crearlas con los recursos más novedosos, sin olvidar las técnicas tradicionales de expresión.
Formación y orientación laboral
Aprenderás el marco legal en el que desarrollarás tu trabajo, cómo gestionar medianas y pequeñas empresas, y el acceso al mercado de trabajo. Así como la normativa de seguridad e higiene en el ámbito de la especialidad.
Dibujo aplicado a la ilustración
Cruzaremos todo el panorama del dibujo aplicado al universo de la ilustración desde el campo más objetivo hasta el análisis subjetivo y la interpretación gráfica. Dibujaremos desde la estructura visual invisible, los elementos básicos, los objetos y su relación espacial, la morfología de los seres vivos, la anatomía de la figura humana y su movimiento, su relación con la escena y con la luz. Y también llegaremos hasta el dibujo narrativo, la secuencia gráfica, el retrato y el dibujo autónomo.
Inglés
El alumno que culmine con éxito este módulo será capaz de expresarse adecuadamente en inglés en un contexto técnico, comercial y profesional específico de su área. Conocerá y manejará recursos bibliográficos de la especialidad editados en inglés. Podrá planificar, redactar y presentar documentos relacionados con la búsqueda de empleo y/o ampliación de estudios en su sector. Adquirirá la capacidad de presentar, ante una audiencia, proyectos específicos de su área profesional en inglés.
Fotografía
Este módulo introduce al alumnado en el mundo de la fotografía como recurso comunicativo y expresivo aplicado a proyectos de animación. A través de la teoría y la técnica fotográfica se abordará el lenguaje de la imágenes y sus posibilidades narrativas ligadas a la sintaxis visual y la composición. Para este fin el alumnado aprenderá los recursos técnicos de iluminación para fotografía aplicables al desarrollo de sus proyectos de animación, así como postproducción de imagen fija y utilización de software adecuado para la gestión de archivo fotográfico.
Medios informáticos
En la asignatura de medios informáticos se estudian de forma práctica desde los fundamentos de la imagen digital hasta las técnicas de ilustración digital, fotomontaje, retoque digital, o diseño gráfico, avanzando mediante ejercicios y prácticas sencillas, desde los niveles más básicos hasta las técnicas más avanzadas. Estos conocimientos serán la base técnica para desarrollar el trabajo personal en otras asignaturas y facilitan el éxito profesional y laboral.
Historia de la ilustración
Este módulo dotará al alumnado del ciclo de los conocimientos relativos a la evolución temporal del campo profesional y creativo de la ilustración. Por lo tanto capacitará para el conocimiento y comprensión de cómo han aparecido los procedimientos técnicos y estéticos y cómo han evolucionado, condicionando, con ello, en este proceso, las opciones creativas de su tiempo histórico y cómo se han forjado las actitudes que han condicionado la evolución intelectual del medio.
Representación espacial aplicada a la ilustración
Pondremos a tu disposición todas las posibilidades de la Geometría y los sistemas de representación. Viajaremos a Grecia con la proporción áurea, con Escher a través de sus redes modulares y por la naturaleza para conocer los fractales. Representaremos objetos, conceptos e ideas por sus vista más significativa para sentir la fuerza del diédrico. Soñaremos espacios y procesos en las diferentes axonométricas para descubrir la generosidad de sus líneas. Seremos dueños del punto de vista al proyectar en cónica nuestras ilusiones.
Técnicas de expresión gráfica
Esta asignatura aúna dos aspectos importantes en el mundo profesional del ilustrador, por un lado la capacidad de expresión y por otra el conocimiento y manejo de la técnica. Dota al alumnado de la capacidad de experimentación y aprendizaje de las diferentes técnicas expresivas y gráficas utilizadas por los ilustradores, así como, el conocimiento de los materiales, herramientas y soportes profesionales y actuales y su manejo, mediante una metodología proyectual adaptada al propio ilustrador como artista y artesano (expresión y técnica), en los diferentes ámbitos de aplicación: patrones, personajes, juegos, edición, cartel, metáfora, descripción, etc.; proyectos con especificaciones o limitaciones concretas que dejen lugar a la experimentación y la interpretación personal.
Producción gráfica industrial
Esta asignatura pretende capacitar al alumnado para la materialización a nivel profesional de proyectos de ilustración. Se contemplan los procesos de preimpresión, impresión y postimpresión. Su propósito es concienciar al alumno de la importancia del conocimiento del diseño integral y la producción gráfica, así como la valoración de los aspectos, funcionales, estéticos, emocionales y tecnológicos a la hora de materializar sus propuestas en el ámbito de la ilustración y su producción.
Técnicas gráficas tradicionales
El alumno aprenderá a reconocer las diferentes técnicas del grabado, así como los materiales a emplear en cada una de ellas. Desarrollará de forma práctica un grabado de cada técnica dada en el curso, elaborando bocetos, vaciando la plancha y estampado en papel la imagen grabada.
Proyectos de ilustración
Esta asignatura capacita al alumnado para el desarrollo de proyectos mediante una metodología proyectual adaptada al trabajo de ilustrador y al propio ilustrador como artista, en los diferentes ámbitos de aplicación como son: moda, edición, publicidad, prensa, ciencia y tecnología, etc.; proyectos que conecten con la realidad profesional del ilustrador y su proceso creativo: documentación, ideación y arte final y socialización. También aporta de manera incipiente la necesidad de crear una identidad o marca como ilustrador, así como indicaciones iniciales para su promoción. Aportándole herramientas y capacidades de solución de problemas a niveles teóricos, estéticos, técnicos, tecnológicos, narrativos, gráficos y comunicativos, pero también presupuestarios y de planificación.
Proyecto integrado
Esta asignatura pretende dar autonomía y capacidad resolutiva en la ideación, creación y realización de proyectos de ilustración desde una perspectiva académica donde la parte teórica de investigación se ponga de relevancia por horas dedicadas y profundidad investigativa. Pretende el desarrollo completo de un proyecto personal con carácter profesional y académico por parte del alumnado.
Prácticas en empresa
Este módulo consiste en realizar una formación activa en el seno de entidades privadas o públicas; centros educativos, museos, asociaciones, empresas de la región, para poner al alumnado en contacto con el mundo profesional del diseño y la ilustración y desarrollar proyectos en el ámbito científico, publicitario, textil, gráfico, editorial, etc. De esta manara la formación como ilustradores se extiende más allá de las aulas para conectar con el mundo laboral y sus características y necesidades actuales.
Salidas profesionales
Los dos cursos que componen el ciclo están dirigidos a una formación en los ámbitos profesionales en los que trabaja el ilustrador/a:
- Ilustración editorial: álbum ilustrado, ilustración para prensa, etc.
- Ilustración publicitaria: carteles, murales, ilustración en productos.
- Ilustración de moda y para moda: ilustración para diseñadores y marcas de moda, creación de estampados, etc.
- Ilustración científica: botánica, historia, medicina, arqueología, etc.
- Ilustración para la información: mapas, infografía, manuales de uso.
Para trabajar tanto en equipos de trabajo y colectivos profesionales como de forma autónoma en proyectos independientes y/o personales.
Material mínimo*
- Material de dibujo variado.
- Ordenador portátil con capacidad gráfica y programas específicos.
- Tableta gráfica
- Disco duro externo o pen drive.
- Escáner A4.
*El profesorado dará indicaciones más precisas al inicio del curso.
Algunos de los trabajos de nuestros alumnos de Ilustración
Te mostramos algunos de los mejores trabajos y proyectos finales de nuestros orgullosos alumnos
¿Cómo accedo a este Ciclo Formativo de Grado Superior en Ilustración?
Lo que nuestros alumnos de Ilustración opinan:
«Los artistas somos los eternos incomprendidos; en la escuela podemos ser libres de expresar y mostrar nuestro mundo interior. Aprendemos a conectarnos entre nosotros además de con la naturaleza. Esto nos hace sentir comprendidos y apoyados, avanzando hacia el futuro. Es un pequeño espacio lleno de creatividad y de grandes personas y artistas.»
«Nada más entrar me vi sorprendida por una gran variedad de aulas y talleres llenas de creatividad, color y nuevas ideas: tanto los profesores como los compañeros permiten un agradable ámbito de estudio. Si quieres ver mi trabajo, puedes verlo en mi Instagram o en twitter (@mmrxilu).»
«Mi nombre es Paco y hace unos años hice el Ciclo de ilustración en la Escuela de Arte. Durante el tiempo que pasé estudiando allí, tuve un@s profesores estupendos con los que aprendí muchísimas cosas, entre ellas, nuevas técnicas de dibujo y a perfeccionar mi estilo. Por supuesto, no menos importantes son l@s compañer@s que conocí y con los que compartí grandes momentos e innumerables anécdotas. En resumen los años que pasé allí, han sido una de las mejores experiencias de mi vida. Si pudiera, volvería a repetirlos.»
¡Visítanos!
Ahora puedes enfocar tu futuro hacia el desarrollo de objetivos gráficos, comunicativos y expresivos exigidos a nivel profesional.
Como alumno, aprenderás, serás orientado y ayudado a conocer los procesos diarios de la práctica profesional.