Alumnos
Información para el alumnado de la Escuela de Arte
Curso 2022-23
Calendario de evaluaciones
- 24 ENERO (martes): 1ª evaluación informativa (1º y 2º LOE + LOGSE)
- 9 MAYO (martes): 2ª evaluación (2º LOE)
- 16 MAYO (martes): 2ª evaluación (2º LOGSE)
- 20 JUNIO (martes): 2ª evaluación (1º LOE + LOGSE)
- 29 JUNIO (viernes): evaluación de cierre (2º LOE) (+FCT y Proyecto integrado)
- 8 SEPTIEMBRE (viernes): evaluación extraordinaria (1º y 2º LOE + LOGSE)
Son ciclos LOE: Animación, Fotografía, Gráfica Interactiva, Ilustración y Técnicas Escultóricas.
Son ciclos LOGSE: Modelismo (Diseño industrial) y Joyería.
Calendario Proyecto Integrado (LOE)
- Antes 1ª evaluación: entrega canvas
- 14 JUNIO (miércoles): entrega memoria
- 16-22 JUNIO: presentación ante la Comisión Evaluadora (1 día por especialidad)
- 23 JUNIO (viernes): publicación calificaciones provisionales
- 26-28 JUNIO: periodo reclamación calificaciones
- 29 JUNIO: publicación calificaciones definitivas
Son ciclos LOE: Animación, Fotografía, Gráfica Interactiva, Ilustración y Técnicas Escultóricas.
Calendario Proyecto Final (LOGSE)
- 10 OCTUBRE (lunes): presentación documentos impresos anteproyecto (9:30-13:30)
- 11 OCTUBRE (martes): presentación propuesta anteproyecto ante el tribunal
- 11 OCTUBRE (martes): publicación provisional propuestas admitidas
- 11-13 OCTUBRE: periodo rectificación propuestas y entrega
- 14 OCTUBRE (viernes): publicación definitiva propuestas admitidas
- 14 DICIEMBRE (miércoles): entrega memoria (9:30-13:30)
- 15 DICIEMBRE (jueves): presentación pública Diseño Industrial
- 16 DICIEMBRE (viernes): presentación pública Joyería
- 19 DICIEMBRE (lunes): publicación calificaciones provisionales
- 19-21 CALENDARIO: periodo reclamaciones calificaciones
- 22 DICIEMBRE (jueves): publicación calificaciones definitivas
Son ciclos LOGSE: Modelismo (Diseño industrial) y Joyería.
Carnet de estudiante

El carnet de estudiante de la Escuela de Arte de Murcia permite acceder a descuentos en bono transporte, en el cine, en las entrada a museos y en tiendas especializadas como Angie Meca, la tienda, el cajón del arte, etc.
Tiene una validez de dos cursos.
¿Necesitas ayuda?
Realiza tu consulta a través del formulario o ponte en contacto con la secretaria del centro.
Nuestro alumnado
Formamos profesionales con sentido artístico y conocimientos técnicos que les capaciten para el correcto ejercicio de la profesión.
Realiza una nueva inscripción por cada especialidad indicando el orden de preferencia.
Aunque marque «exención de la prueba», se recomienda marcar además el recuadro de «prueba específica» para poder realizarla, en el caso de que se quede sin plaza de acceso directo (son limitadas).
Preguntas Frecuentes
¿Cuesta dinero la matrícula de Ciclos Formativos Superiores?
No. La matrícula es gratuita.
Tan sólo se pagan 1,12 € de seguro escolar.
¿Los Ciclos Formativos de Grado Superior me permiten acceder a la Universidad?
Sí. el título de Técnico Superior de Artes Plásticas y Diseño, que nuestros alumnos obtienen tras terminar sus estudios, permite acceder sin necesidad de prueba a las enseñanzas universitarias oficiales de Grado, teniendo un acceso preferente a los títulos de las ramas de conocimiento de ‘Artes y Humanidades’ e ‘Ingeniería y Arquitectura’.
¿Con qué titulaciones se accede directamente a los estudios?
- Título de Bachillerato Artístico
- Título de Técnico Superior de Artes Plásticas y Diseño de una familia profesional relacionada con las enseñanzas que se deseen cursar
- Título superior de Artes Plásticas y título superior de Diseño, en sus diferentes especialidades.
- Título superior de Conservación y Restauración de Bienes Culturales, en sus diferentes especialidades
- Licenciatura en Bellas Artes
- Arquitectura
- Ingeniería Técnica en Diseño Industrial
Si posees alguna de las titulaciones anteriores no necesitas realizar ninguna prueba para acceder a los estudios que oferta la Escuela de Arte.
¿Tengo garantizada mi plaza con el acceso directo?
No, se puede dar el caso de que te quedes sin plaza por acceso directo si el cupo de plazas que se reservan se cubre por personas con un mejor expediente.
En este caso, se puede realizar la prueba de acceso específica para acceder por el turno general.
¿Con qué otras titulaciones se accede también a los estudios?
Si posees alguna de las titulaciones siguientes, puedes acceder a la escuela pero tienes que realizar la prueba específica del ciclo que desees cursar:
- Título de Bachiller o título declarado equivalente.
- Título de Técnico Superior de Artes Plásticas y Diseño.
- Título de Graduado en Artes Aplicadas y Oficios Artísticos.
- Título de Técnico Superior de las enseñanzas de Formación Profesional.
- Título universitario o equivalente.
- Haber superado la prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 años o la prueba de acceso para mayores de 19 años de los Estudios Superiores de Diseño.
¿Es indispensable poseer alguna titulación para acceder a los Ciclos Formativos de Grado Superior?
No, no es indispensable. Se puede acceder a los ciclos formativos sin titulación. En ese caso han de superarse las correspondientes pruebas de acceso; la prueba para mayores de 19 años y la prueba de acceso específica al ciclo que desees realizar. Además han de cumplirse los siguientes requisitos:
- Tener al menos 19 años en el año en que se realice la prueba.
- Tener al menos 18 años en el año de realización de la prueba y poseer el título de Técnico de una familia profesional relacionada con las enseñanzas a las que se desea acceder.
Y en este caso, ¿Qué pruebas tendría que realizar?
- Si accedes sin tener los requisitos académicos:
Si no posees la titulación apropiada (Título de Bachillerato, equivalente, Título de Técnico Superior o Título universitario) es necesario que realices la prueba de madurez para mayores de 19 años y tras superar ésta, la prueba específica de acceso al ciclo que desees cursar. - Si accedes sin tener los requisitos académicos pero con un año de experiencia laboral relacionada con el ciclo:
Si no posees la titulación apropiada (Título de Bachillerato, equivalente, Título de Técnico Superior o Título universitario), pero puedes demostrar mediante un certificado de la empresa un año de experiencia laboral relacionada directamente con las competencias profesionales del ciclo formativo al que se quiere acceder. Solamente tienes que realizar la prueba de madurez para mayores de 19 años.
¿Qué estudios se pueden cursar tras obtener esta titulación?
La superación de cualquier de nuestros Ciclos Formativos de Grado Superior da derecho a la obtención del Título de Técnico Superior de Artes Plásticas y Diseño en la especialidad que corresponda. Esta titulación permite el acceso directo al Grado en Diseño, al Grado en Artes Plásticas y al Grado en Conservación y Restauración de Bienes Culturales. Asimismo el título de Técnico Superior de Artes Plásticas y Diseño permite el acceso a las enseñanzas universitarias oficiales de grado de acuerdo a los procedimientos de admisión a las universidades públicas españolas.
¿Puedo solicitar una beca para estudiar en la Escuela de Arte?
Nuestro alumnado puede puede solicitar una beca a través de la sede electrónica del Ministerio de Educación y Formación Profesional. Para que te resulte más sencillo encontrar nuestro centro, pon en el buscador “de arte” y dale al tabulador.
Convalidaciones
¿Qué supone?
La posibilidad de homologar asignaturas previamente estudiadas. Eso sí, debes saber que la nota que constará en tu expediente académico es un 5.
¿Cuándo se debe hacer?
Tanto los Ciclos LOE como los LOGSE deben entregar la solicitud durante el primer mes del curso, si es que no lo han hecho al rellenar la matrícula (sería lo idóneo).
¿Cómo se hace?
Si has estudiado otro ciclo en nuestra Escuela previamente, se cumplimenta un impreso (descargar de la web) y se envía a Administración (administracion@escueladeartemurcia.es). No hace falta enviar programaciones.
Si has estudiado otro ciclo de Artes Plásticas y Diseño se cumplimenta un impreso (descargar de la web) y se envía a Administración (administracion@escueladeartemurcia.es), pero es imprescindible aportar guías docentes o programaciones de las asignaturas cursadas, selladas por la institución.
Si tienes el B1 en adelante (en el caso de inglés), se cumplimenta un impreso (descargar de la web) y se envía a Administración (administracion@escueladeartemurcia.es).
Si se trata de cualquier otra materia que no sea de ciclos de Artes Plásticas y Diseño, deberás enviar la solicitud directamente al Ministerio de Educación, buscando en Trámites para la convalidación de módulos de ciclos formativos de grado medio y de grado superior en las enseñanzas de Artes Plásticas y Diseño.
NOTA: Con independencia de que envíes directamente la propuesta de convalidaciones al Ministerio, debes mandar un correo a administracion@escueladeartemurcia.es indicando qué módulos has solicitado que te sean convalidados. De igual forma, una vez recibas la respuesta del Ministerio, debes reenviar ese documento al mismo correo electrónico para que lo añadamos a tu expediente académico. Esto debes hacerlo en ambos casos si es que el módulo se imparte en 1º y 2º curso.
Anulaciones de matrícula
¿Qué supone?
En el caso de estar matriculado de primero, darse de baja.
En el caso de alumnado de segundo curso, supone anular dos convocatorias (junio y septiembre) de todos los módulos.
De esta forma, en el caso de querer continuar los estudios en el futuro, se podrá solicitar la readmisión (tal y cómo puedes ver en la web) sin tener que volver a hacer las pruebas de acceso.
¿Cuándo se debe hacer?
Ciclos LOE: durante el primer mes de curso sin justificación (se aceptan todas) y pasado ese plazo, hasta final de abril, con justificación documentada.
Ciclos LOGSE: hasta final de abril.
¿Cómo se hace?
Se cumplimenta el impreso pertinente (descargar de la web) y se envía al correo electrónico de Administración (dirigido a Dirección).
Renuncia de convocatoria
¿Qué supone?
Renunciar a la 1ª convocatoria (mayo/junio) o a la 2º (septiembre) o ambas, en los módulos que se considere oportuno.
¿Cuándo se debe hacer?
La renuncia a la 1ª convocatoria (mayo/junio) antes de acabar marzo. Y la renuncia a la 2º (septiembre) antes de acabar julio. Sólo durante el primer mes de clase, hasta final de octubre, la renuncia no tendrá que justificarse documentalmente con informe médico, contrato de trabajo, etc.
¿Cómo se hace?
Se cumplimenta un impreso (descargar de la web) y se envía a la Administración del centro -dirigido al Director-.
Esto debes hacerlo tanto en 1º como en 2º, si es que el módulo se imparte en ambos cursos.
Si el alumnado pasa de LOGSE a LOE y tiene alguna materia pendiente, dispondrá de dos convocatorias para superarlo (mayo/junio y septiembre) en el curso inmediatamente siguiente.
Todos los alumnos tienen un máximo de 4 convocatorias para superar cada módulo (mayo/junio-septiembre, y mayo/junio-septiembre), y cada matrícula supone dos convocatorias (mayo/junio-septiembre). En el caso de necesitar una 5ª, deberá solicitar la convocatoria extraordinaria a la Dirección que elevará a Consejería. Se rellena el impreso que puedes descargar de la web, y se envía a la Administración de la Escuela de Arte de Murcia.
Alumnado en 5ª convocatoria (extraordinaria). Solo se acepta, y por tanto tendrá derecho a examinarse, aquel alumnado que se haya matriculado de tal convocatoria dentro del plazo legal (el 1º mes al comenzar el curso escolar).
Si no se aprueba ningún módulo en el primer curso (aunque tenga módulos convalidados), se pierde la plaza y tiene que volver a presentarse a la prueba de acceso.
Solo se puede cursar un ciclo sin realizar la prueba de acceso específica en el caso de haber titulado en otra especialidad de la misma Familia Profesional.
IMPORTANTE: Recuerda que tienes hasta 4 cursos escolares como máximo para completar tus estudios (Orden de 26 de mayo de 1997).
¿Cómo se pasa de curso? ¿Cuándo se repite curso?
Se pasa de curso en los siguientes casos:
LOE: Si se aprueba, como mínimo, el 75% de los créditos.
LOGSE: Si se suspenden 2 o menos módulos.
Se repite curso en los siguientes casos:
LOE: Si no se superan, como mínimo, el 75% de los créditos.
LOGSE: Si se suspenden más de 2 módulos.
Convocatoria de gracia
¿Qué supone?
¿Cuándo se debe hacer?
¿Cómo se hace?
¿Cómo solicitar la readmisión?
Si abandonaste los estudios y deseas retomarlos, tienes que tener en cuenta lo siguiente:
- Si lo hiciste en 1º curso, deberás volver a hacer la prueba de acceso.
- Si los hiciste en 2º curso, deberás esperar al día 1 de septiembre para solicitarlo usando una Instancia general que encontrarás en los Documentos útiles, y tendrás que enviarnos por correo electrónico a Administración. En el caso de que haya plazas, una vez concluya el periodo de matriculación, nos pondremos en contacto contigo para que rellenes la matrícula y pagues las tasas.
¿Cómo solicitar el traslado desde otro centro?
Si deseas solicitar el traslado desde otro centro a la Escuela de arte de Murcia, deberás esperar al día 1 de septiembre para solicitarlo usando una Instancia general que tendrás que enviarnos por correo electrónico. En el caso de que haya plazas, una vez concluya el periodo de matriculación, nos pondremos en contacto contigo para que rellenes la matrícula y pagues las tasas. No olvides adjuntar la certificación académica de los estudios cursados en el centro de origen.
Baremo para la resolución de readmisiones y traslados
El baremo para resolver las peticiones de readmisión y traslados en la Escuela de Arte de Murcia, aprobado en consejo escolar el 18-11-2020, es el siguiente:
- Tendrá prioridad el alumno cuya última matrícula realizada en la Escuela de Arte de Murcia sea más cercana en el tiempo.
En caso de empate
- Tendrá prioridad el alumno con mejor expediente académico.
En caso de empate
- Tendrá prioridad el alumno que haya necesitado menos cursos académicos para superar un mayor número de módulos.
En caso de empate
- Tendrá prioridad el alumno que haya tenido menos número de módulos suspensos.
En caso de empate
- Sorteo
¿Cuándo se pueden realizar prácticas? ¿Quién puede realizarlas? ¿Cómo puedo solicitar la exención de las prácticas?
LOE: Durante el 2º curso (preferible a partir del 2º cuatrimestre y, concretamente, desde mayo).
LOGSE: Una vez se tiene todo aprobado, excepto el proyecto final.
EXENCIÓN DE PRÁCTICAS: Se deben solicitar durante el primer mes del curso (2º), aunque lo más adecuado es hacerlo al formalizar la matrícula de 2º (suele ser en el mes de junio). Deberás rellenar el documento de Exención de prácticas, que encontrarás en la pestaña de Documentos útiles, y acompañarlo del justificante de vida laboral (mínimo un año de experiencia acreditada en actividades relacionadas con la especialidad).
Proyecto Integrado (LOE) o Proyecto Final (LOGSE)?
LOE: El proyecto integrado lo puede presentar todo aquel que tenga todos los módulos aprobados, incluidas las prácticas.
LOGSE: El proyecto final lo puede presentar todo aquel que tenga todos los módulos aprobados, incluidas las prácticas.
¿Cuándo se puede solicitar un aplazamiento para la presentación del Anteproyecto o el Proyecto Final (LOGSE)?
Se puede solicitar un aplazamiento para la presentación tanto del Anteproyecto como del Proyecto Final LOGSE con causas justificadas documentalmente:
- Anteproyecto: hasta dos días hábiles antes de la entrega.
- Proyecto: hasta diez días hábiles antes de la entrega.
¿Cuándo se puede solicitar un aplazamiento para la presentación del Canvas o el Proyecto Final (LOE)?
Se puede renunciar a la convocatoria de junio o septiembre, como en el resto de módulos:
- Último día de marzo, para renunciar a la convocatoria ordinaria de junio.
- Último día de julio, para renunciar a la convocatoria ordinaria de septiembre.
¿Cuándo se pierde la Evaluación Continua?
Si las faltas justificadas o no justificadas superan el 30% de las horas lectivas de un módulo.
¿Cómo y cuándo solicitar el título?
- ¿Cómo?: Una vez hayas aprobado todos los módulos (incluidas las prácticas en empresa y el proyecto integrado/final), deberás rellenar el documento 13 (LOE) o 14 (LOGSE) que encontrarás en Documentos útiles, y enviarlos por correo electrónico a administración. Se te mandará entonces el certificado de solicitud de expedición de título (o carta de pago) y, una vez hayas pagado esa tasa y enviado el justificante a administración, se gestionará en la Consejería de Educación. El título oficial suele tardar aproximadamente dos años en llegar así que, mientras tanto, puedes solicitar una certificación académica para demostrar que has concluido los estudios oficialmente.
- ¿Cuándo?: Los alumnos que hayan finalizado sus estudios en la convocatoria ordinaria de junio, deberán hacerlo antes del 31 de julio. Por su parte los que acaben en la convocatoria extraordinaria, tendrán hasta el 31 de octubre.
Becas
Las becas de carácter general para estudiantes que cursan estudios postobligatorios deben ser gestionadas por ellos mismos, mediante procedimiento telemático (no las gestiona el centro). Si tienes dificultades, consulta las instrucciones para su cumplimentación en la sede electrónica del Ministerio de Educación.
Si el alumno realiza una solicitud manual sin registrarse o darse de alta previamente en la Sede Electrónica del Ministerio de Educación, no recibirá las notificaciones derivadas de la tramitación de su beca (petición de datos, resolución, etc…). Por tanto, para saber sobre tu expediente, deberás registrarte obligatoriamente en la Sede Electrónica del Ministerio de Educación.
Solamente en casos realmente excepcionales se hará manualmente (siempre en fecha), y en ese caso, junto con el formulario, cumplimentado y firmado, será obligatorio que presentes físicamente la siguiente documentación en la Secretaría del centro educativo o en cualquier registro o ventanilla única:
-Fotocopia del NIF/NIE de todos los miembros familiares mayores de 14 años.
-Copia del número de cuenta por el que deseen percibir la ayuda, donde figuren los titulares de la misma (el/la solicitante debe ser obligatoriamente titular de dicha cuenta)
-Fotocopia acreditativa de las situaciones que dan derecho a deducción de la renta (Familia numerosa, Discapacidad del solicitante y/o sus hermanos…).
Es importante que si tienen problemas de acceso, los solucionen accediendo a través de Incidencias, con el fin de intentar presentar la solicitud telemática (repetimos que la solicitud manual solo se hace en caso realmente excepcionales).
Debes estar pendiente desde principio de marzo a la página web del Ministerio, para atenerte a las posibles novedades de cada convocatoria al respecto de la tramitación.

Lo que nuestros alumnos opinan de la Escuela de Arte
«La Escuela de Arte es un espacio seguro para desarrollar el talento que hay en Murcia, es un ambiente donde el objetivo en común es el amor por el aprendizaje, la libertad y la formación en un espacio seguro para los estudiantes. En Diseño y Fabricación 3D los profesores son guías que orientan por medio de trabajos, proyectos y actividades, de esta forma estudiar se vuelve más ameno y dinámico»
«La escuela de arte en mi vida ha sido como el agua para una planta. En los centros que he estudiado nunca han tenido en cuenta a los artistas que albergaban, incluso menospreciándolos.
Ahora dentro de la escuela, en primera persona, puedo afirmar que estoy siendo capaz de desarrollarme como nunca»
«La morfología circular de la Escuela de Arte de Murcia podría ser la materialización de la filosofía que este centro consigue impartir:
… un espacio abierto de creación e intercambio de conocimientos, donde todas y cada una de las disciplinas se observan y dialogan entre sí.
… un lugar donde el tiempo se detiene, se viste de azahar y se abandona dando paso a la reflexión.
Los tres años que he pasado en el taller de Modelismo y Maquetismo de esta escuela han sido insólitos, tanto a nivel intelectual como humano. Gracias equipos docente y administrativo»
Últimas noticias relacionadas con nuestros alumnos
¡Visítanos!
Ahora puedes enfocar tu futuro hacia las enseñanzas artísticas profesionales y vivir de ello.
Como alumno, aprenderás, serás orientado y ayudado a conocer los procesos diarios de la práctica profesional.