El alumnado de segundo ciclo de Modelismo y Maquetismo ha creado la primera exposición de criptoarte digital de la Escuela de Arte de Murcia, utilizando la tecnología blockchain para generar los NFTs o “Non Fungible Tokens”. Esta exposición se enmarca dentro de la apuesta de la escuela por conmemorar el octavo centenario del rey Alfonso X.
Para conocer más sobre los NFT´s y criptoarte nos hemos entrevistado con el profesor del módulo de Teoría y Ciencia del Diseño donde se ha desarrollado la actividad.
P- Lo primero ¿qué es un NFT?
R- Es un bien no intercambiable, es decir, un billete de diez euros tiene el mismo valor que otro billete de diez euros, es por tanto intercambiable, pero la guitarra que tocó Jimi Hendrix en su último concierto es especial por ese motivo y no es igual que las demás, esta guitarra es un NFT. En nuestro caso hemos creado una imagen digital renderizada con firma de autenticidad de sus creadores, certificada por la red blockchain.
P- ¿Qué tienen que ver NFTs y Alfonso X?
R- Alfonso X fue un adelantado a su tiempo, entendía la importancia de coleccionar todos los saberes, incluidas cosas como la artesanía de objetos de precisión que hoy llamamos tecnología.
P- ¿Qué aporta este proyecto a los alumnos?
R- Creo que lo más importante es que han experimentado en primera persona una nueva tecnología que puede ser muy útil en su futura carrera como creadores, mostrando sus virtudes y por supuesto, sus defectos y problemas asociados.
P- ¿Cuál son estas virtudes y defectos?
R- Esto es muy largo de contar para este formato de entrevista, pero aprovechando otra tecnología, en el canal de youtube de la escuela está la charla que dí, dentro de las Jornadas de Animación del Sur donde cuento con todo lujo de detalles estas cuestiones y que sirvió como presentación al centro, del proyecto. Si que te voy a contar una de estas virtudes y es que no solo hemos creado una colección, es que al mismo tiempo somos nuestros propios galeristas y marchantes, ya que el fenómeno NFT acerca al creador de la obra y al poseedor de la misma eliminado intermediarios y asegurando que el creador cobre siempre que el NFT cambie de dueño
P- ¿Dónde podemos visitar la colección?
R- La colección se encuentra en la plataforma Opensea, que es el mayor marketplace o mercado virtual para intercambio de los NFTs y nos permite realizar el proceso de creación y venta de forma gratuita. Además, al ser diferentes creadores es una plataforma que permite repartir la posesión y gestión de la colección entre todos los participantes. La dirección es: https://opensea.io/collection/alfonxo. Por otro lado, vamos a intentar realizar una exposición física en el Museo de la Ciudad de Murcia
P- Para finalizar, háblanos un poco del ciclo de modelismo y maquetismo, que nos podemos encontrar si nos matriculamos en este ciclo.
R- Bueno, es un ciclo formativo cuyo objetivo es dotar al alumnado de herramientas tanto teóricas, como prácticas (manuales y digitales) muy volcadas en aplicaciones reales, para transformar las ideas en modelos de estudio o productos finales. Algo muy útil si quieres desarrollar tu propia línea de productos o trabajar para otros profesionales ayudando a que sus proyectos lleguen a buen puerto. A pesar de ser una disciplina multidisciplinar y poco conocida, incluso dentro del mundo artístico más volcado a lo profesional, poco a poco estamos ganando un hueco en el tejido industrial regional, en parte por el auge del fenómeno maker y del diseño en 3D.