Sigue los pasos indicados para realizar correctamente el procedimiento de preinscripción, formalización y solicitud de realización de las pruebas de acceso.
ACCESO A LOS CICLOS DE GRADO SUPERIOR
A PARTIR DE MAYO DE 2023
Te recomendamos que visites los submenús y prestes atención a las preguntas frecuentes.
PREINSCRIPCIÓN ONLINE
Importante:
2.- Deberás disponer de DNI electrónico, clave concertada o cl@ve
3.- Pincha en el enlace indicado en la web con el título de admisión a los Ciclos Formativos de Grado Superior de Artes Plásticas y Diseño (PRESENTACIÓN ELECTRÓNICA: con firma electrónica o cl@ve).
4.-Marcar siempre la casilla de hacer las pruebas específicas
5.-Rellena tantas solicitudes como a especialidades quieras presentarte, indicando orden de preferencia
6.-Una vez hayas realizado tu/s solicitud/es, deberás hacérnosla llegar a través del correo electrónico administracion@escueladeartemurcia.es
PREINSCRIPCIÓN PRESENCIAL
Sigue los pasos indicados para realizar correctamente el procedimiento de preinscripción, formalización y solicitud de realización de las pruebas de acceso.
IMPORTANTE
2.- Deberás disponer de DNI electrónico, clave concertada o cl@ve
3.- Pincha en el enlace indicado en la web con el título de admisión a los Ciclos Formativos de Grado Superior de Artes Plásticas y Diseño (PRESENTACIÓN EN PAPEL PREVIA IMPRESIÓN)
4.-Marcar siempre la casilla de hacer las pruebas específicas
5.-Rellena tantas solicitudes como a especialidades quieras presentarte, indicando orden de preferencia
6.-Una vez hayas realizado tu/s solicitud/es, deberás hacérnosla llegar a través del correo electrónico administracion@escueladeartemurcia.es, o entrega en la administración de lunes a viernes entre las 9 y las 14h
Preguntas Frecuentes
¿Cuándo se abre el plazo para presentar la preinscripción?
La fecha exacta se publica en la página web de la Escuela de Arte, así como en nuestras redes sociales.
¿Quién puede cursar los CFGS de la Escuela de arte?
Todo aquel solicitante que cumpla los siguientes requisitos especificados en una de estas 3 formas de acceso:
- Sin requisitos académicos: Tener como mínimo 19 años cumplidos en el año de realización de la prueba, o 18 si se acredita estar en posesión de un título de Técnico perteneciente a la familia profesional artística de Comunicación Gráfica y Audiovisual o de las familias profesionales de Artes Gráficas o Imagen y Sonido.
- Prueba específica: Todo aquel que tenga el título de Bachillerato de cualquier especialidad o su equivalente (prueba acceso universidad mayores 25 años), o título de Técnico en Formación Profesional (Grado Medio o Superior). Recomendable marcar esta opción aunque desees entrar por acceso directo, por si hay muchos aspirantes en tu misma situación y con más puntuación.
- Acceso directo: Aquellos que tengan alguna de las siguientes titulaciones o circunstancias, aunque siempre es recomendable marcar también la opción de prueba específica, por si hay muchos aspirantes en tu misma situación y con más puntuación:
- Título de Bachillerato de Arte o Bachillerato Artístico Experimental.
- Técnico Superior de Artes Plásticas y Diseño de una familia profesional relacionada con las enseñanzas que se deseen cursar, o título declarado equivalente.
- Título Superior de Artes Plásticas y Título Superior de Diseño, en sus diferentes especialidades o títulos declarados equivalentes.
- Título Superior de Conservación y Restauración de Bienes Culturales, en sus diferentes especialidades.
- Licenciatura o Grado en Bellas Artes.
- Arquitectura.
- Ingeniería Técnica en Diseño Industrial.
- Experiencia laboral demostrable mediante vida laboral de, al menos, un año, y que esté relacionada directamente con el CFGS al que quiere acceder + Título Bachiller, cualquier modalidad, o título superior.
*Tal y como te hemos contado, puede ser que desees optar por acceso directo, pero haya quien te supera el puntos, de ahí que te recomendemos marcar también la opción de prueba específica. Los % de reserva de plaza, según el artículo 18 del real decreto 596/2007, son:
- Técnico o Técnico Superior de Artes Plásticas y Diseño de una familia profesional relacionada con las enseñanzas que se desee cursar o título declarado equivalente: 10%.
- Título de Bachillerato de Arte Bachillerato Artístico Experimental: 20%.
- Título Superior de Diseño, en sus diferentes especialidades, Título Superior en Conservación y Restauración de Bienes Culturales o declarado equivalente, en sus diferentes especialidades, o Título Superior en Bellas Artes o Arquitectura, Ingeniería Técnica en Diseño Industrial o equivalentes: 10%.
- Aspirantes mediante prueba de acceso específica: 50%.
- Aspirantes que acrediten experiencia laboral: 5%.
- Deportistas de élite, según queda regulado en el Real Decreto 971/2007, de 13 de junio, sobre deportistas de alto nivel y alto rendimiento: 5%.
- La adjudicación de estas plazas se hace en función de la nota media de los estudios. En el caso de no adjudicarse la totalidad de las plazas en cada uno de los apartados de reserva, pasarán a ofertarse a los aspirantes que accedan por prueba específica.
¿Cómo realizo la preinscripción?
1º) Debes rellenar la SOLICITUD ONLINE y adjuntar a la misma la documentación digitalizada (DNI, título, vida laboral,…), en función de la/s opción/es de acceso que hayas elegido.
2º) EnvÍa dicha solicitud a la Administración de la Escuela (administracion@escueladeartemurcia.es).
3º) Consulta en nuestra web la lista provisional de admitidos (incluye los tres tipos de acceso, así que debes mirar bien para saber si tienes que hacer o no la prueba de acceso, aunque hayas intentado entrar por acceso directo). Puede ser que haya algo que subsanar (por ejemplo, que te falte el pago del título de Bachillerato, porque aún no conoces tus calificaciones y no has podido proceder a pagarlo para que se formalice que has acabado). Recuerda que tendrás un periodo de subsanación y, en ese tiempo, podrás adjuntar la documentación que falte o sea errónea.
4º) Consulta en nuestra web la lista definitiva de admitidos (recuerda que incluye los tres tipos de acceso, así que debes mirar bien para saber si tienes que hacer o no la prueba de acceso, aunque hayas intentado entrar por acceso directo)
5º) Consulta bien las fechas de los diferentes exámenes así como las convocatorias, ya que en ellas se especifican las horas, materiales que se debe llevar, etc.
6º) Haz las pruebas oportunas. Recuerda que si entras por acceso sin requisitos académicos, debes llevar a cabo antes la prueba de madurez. Si la superas con éxito, entonces deberás realizar las pruebas específicas.
7º) Consultar listado provisional de calificaciones.
8º) Si se considera oportuno, solicita la revisión de la prueba mediante la instancia general que se puede descargar en la web, y envíala a la Administración de la Escuela (administracion@escueladeartemurcia.es).
9º) Consulta el listado definitivo de calificaciones.
10º) Consulta el listado de admitidos y, en el caso de estarlo, procede a formalizar la matrícula (el listado de aprobados y el de admitidos no tiene porqué ser el mismo, ya que alguien aprobado puede que se haya quedado sin plaza porque no haya suficientes).
No olvides
- IMPORTANTE: no olvides traer a la Administración la preinscripción, si es que la has hecho en papel previa impresión. Deberás firmarla aquí, o no será válida!!!
- Realizar una nueva inscripción por cada especialidad, indicando el orden de preferencia
- Marcar «prueba específica» para poder realizarla aunque hayas marcado la opción de acceso directo.
- Si en los listados provisionales aparecen subsanaciones, debes enviar la documentación solicitada al correo de Administración en el plazo que te indicaremos
¿En qué consisten las pruebas?
- Prueba sin requisitos académicos: Solo deberán hacerla aquellos que no tienen requisitos académicos. Son tres pruebas de Historia de España, Lengua y Literatura e Inglés, de nivel de 2º de Bachillerato, con validez de por vida y para todo el territorio nacional.
- Prueba de acceso específica: Son tres pruebas propias de la especialidad en la que deseas matricularte. Consisten en un examen de Historia del Arte (una única prueba común a todas las especialidades, cuyo nivel es similar al de 2º de Bachillerato -s.XIX y XX-), Dibujo y específica. Recomendamos leer bien la convocatoria y ver el ejemplo de prueba según la especialidad.
Todas las pruebas de acceso serán presenciales.
¿A cuántas pruebas puedo presentarme?
A todas las que desees.
Son siete especialidades, de modo que si lo deseas, puedes hacer el examen de Historia del Arte que es común a todas, para hacer después el de Dibujo y el específico de cada una de ellas (siempre que no coincidan en fecha y hora, claro).
Para ello, es necesario presentar una solicitud de admisión por cada especialidad que te gustaría cursar, estableciendo orden de prioridad.
En el caso de aprobar más de una especialidad, se te adjudicará la que para ti tenga más prioridad.
¿Dispongo de ejemplos de pruebas?
Ejemplos de pruebas de acceso sin requisitos académicos:
- Ejemplo de `prueba de acceso Lengua Castellana y Literatura.
- Ejemplo de `prueba de acceso Inglés.
- Ejemplo de `prueba de acceso Historia de España.
Ejemplos de pruebas de acceso específicas:
- Temario de Historia del Arte (común a todos los Ciclos).
- Ejemplo de `prueba de acceso para Historia del Arte (común todos los Ciclos).
- Ejemplo de `prueba de acceso para el Ciclo Superior de Animación.
- Ejemplo de `prueba de acceso para el Ciclo Superior de Fotografía.
- Ejemplo de `prueba de acceso para el Ciclo Superior de Gráfica Interactiva.
- Ejemplo de `prueba de acceso para el Ciclo Superior de Ilustración.
- Ejemplo de `prueba de acceso para el Ciclo Superior de Modelismo y Maquetismo.
- Ejemplo de `prueba de acceso para el Ciclo Superior de Joyería Artística.
- Ejemplo de `prueba de acceso para el Ciclo Sperior de Técnicas Escultóricas.
¿Cuál fue la nota de corte el curso pasado?
Para que te hagas una idea, las notas medias de aquellos aspirantes que entraron por acceso directo y, por tanto, las notas de corte, fueron las siguientes:
- Animación: 9,65- 9,35- 9,24
- Fotografía: 9,65- 8,24- 7,65- 7,47- 7,12- 7
- Gráfica interactiva: 8,71- 8,47- 7,82
- Ilustración: 9,63- 9,59- 9,59- 9,59- 9,24- 9,24
- Joyería artística: 8,18- 7,82- 7,65
- Modelismo y Maquetismo: 7,41- 7- 6,71
- Técnicas escultóricas: 7,41- 7- 6,71
Por eso, siempre te recomendamos que marques la opción de acceso directo y con prueba específica.
¿Cómo solicitar la readmisión?
Si abandonaste los estudios y deseas retomarlos, tienes que tener en cuenta lo siguiente:
- Si lo hiciste en 1º curso, deberás volver a hacer la prueba de acceso.
- Si los hiciste en 2º curso, deberás esperar al día 1 de septiembre para solicitarlo usando una Instancia general que encontrarás en los Documentos útiles, y tendrás que enviarnos por correo electrónico a Administración. En el caso de que haya plazas, una vez concluya el periodo de matriculación, nos pondremos en contacto contigo para que rellenes la matrícula y pagues las tasas.
¿Cómo solicitar el traslado desde otro centro?
Si deseas solicitar el traslado desde otro centro a la Escuela de arte de Murcia, deberás esperar al día 1 de septiembre para solicitarlo usando una Instancia general que tendrás que enviarnos por correo electrónico. En el caso de que haya plazas, una vez concluya el periodo de matriculación, nos pondremos en contacto contigo para que rellenes la matrícula y pagues las tasas. No olvides adjuntar la certificación académica de los estudios cursados en el centro de origen.
Baremo para la resolución de readmisiones y traslados
El baremo para resolver las peticiones de readmisión y traslados en la Escuela de Arte de Murcia, aprobado en consejo escolar el 18-11-2020, es el siguiente:
- Tendrá prioridad el alumno cuya última matrícula realizada en la Escuela de Arte de Murcia sea más cercana en el tiempo.
En caso de empate
- Tendrá prioridad el alumno con mejor expediente académico.
En caso de empate
- Tendrá prioridad el alumno que haya necesitado menos cursos académicos para superar un mayor número de módulos.
En caso de empate
- Tendrá prioridad el alumno que haya tenido menos número de módulos suspensos.
En caso de empate
- Sorteo
¿De qué material mínimo debo disponer?
No olvides consular las Preguntas frecuentes de la pestaña Alumnos, donde se especifica el material mínimo necesario en 1º de cada especialidad.
¿Necesitas ayuda?
Si el apartado anterior no ha resuelto tus dudas, puedes contactar con nosotros y te responderemos lo antes posible.